miércoles, 7 de octubre de 2009

EJERCICIO FORMATIVO PAR A PRUEBA DE ECONOMIA PARA 1º MEDIO

COLEGIO SAN PEDRO ALTO HOSPICIO

DPTO HISTORIA Y CS. SOCIALES

ECONOMIA 1º E.M.

EVALUACION FORMATIVA:

REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS, A TRAVES DE EJERCICIO DE SELECCIÓN MÚLTIPLE:

selecciona una alternativa y enciérrala en un círculo:

1.-Las necesidades que son experimentadas por la comunidad, son representación de la característica:

a) Personal b) Comunal c) Social

2.-Cuando la demostración e imitación llevan a satisfacer una necesidad con una determinada bebida, se transforma una necesidad que era individual en :

a) Personal b) Individual c) Social

3.- Aquellos bienes que se destinan a satisfacer una necesidad son los bienes de :

a) Libres b) consumo c) Capital

4.- Son bienes que no satisfacen directamente una necesidad , sino que se destinan a la producción de otros bienes:

a) Libres b) Suntuarios c) Capital

5.-Aquellos bienes que surgen del trabajo humano sobre la naturaleza, son los bienes

a) Libres b) Económicos c) Suntuarios

6.- Son aquellas personas que tienen más de 15 años .se encuentran en situación de ocupados y desocupados, son la fuerza de trabajo o :

a) población económicamente activa

b) población económicamente inactiva

c) población asalariada

7.-Aquellas personas que tienen más de 15 años, que desarrollan trabajos no remunerados , los estudiantes, jubilados y aquellos que trabajan en actividades voluntarias, son la:

a) población económicamente activa

b) población económicamente inactiva

c) población asalariada

8.- Las actividades que se relacionan con los servicios , el comercio, el transporte, son las actividades del sector:

a) primario b) secundario c) terciario

9.-Aquellas actividades, donde el ser humano transforma con su trabajo , todas las materias primas, como los talleres, las industrias ,son del sector:

a) primario b) secundario c) terciario

10.-Por que las necesidades, no se pueden satisfacer de manera global y definitiva, ya que se reproducen y aparecen nuevas, hacemos referencia a la característica:

a) social b) jerarquizable c)múltiple

11.-Cuando determinamos en que orden y medida se puede satisfacer una necesidad, hablamos de la característica:

a) social b) jerarquizable c)múltiple

12.- Si satisfacemos una necesidad y se genera otra, atribuimos esto a que las necesidades son:

a) demandantes b) oferentes

c) ilimitadas y progresivas

13.-Los bienes pueden ser materiales, como un lápiz , pero aquellos que son intangibles se denominan:

a) servicios b) trabajo c) Capitales

14.-Cuando los bienes se agotan con su uso o desaparecen, se llaman:

a) tangibles b) perecederos c) alternativos

15.- Cuando un bien sirve para producir otro bien, es un bien de :

a) Consumo b) capital c) perecedero

16.- Un camión de carga, es un bien de :

a) Consumo b) Capital c) perecedero

17.- Los agentes económicos , que pagan impuestos son:

a) Familias – Empresas

b) Familias – Gobierno

18.- El agente económico que otorga subsidios y fiscaliza a las empresas, es el agente:

a) Familia b) Gobierno c) Empresa

19.- El agente económico que consume bienes y servicios, es el agente:

a) Familia b) Gobierno c) Empresa

20.- La regeneración de recursos por acción natural, o por la acción humana, es característico de los recursos:

a) renovables b) no renovables

21.- Cuando los recursos, existen en cantidades limitadas y una vez que se les usa, no se pueden recuperar, son los recursos:

a) renovables b) no renovables

22.- La armonía entre el crecimiento de la economía , con la protección del medio ambiente y el desarrollo humano , corresponde a la definición de:

a) Fuente de energía Sana

b) Fuente de energía no convencional

c) Desarrollo sustentable

No hay comentarios:

Publicar un comentario