jueves, 15 de abril de 2010

TEXTO DE TAREA 1º MEDIO PÁGINAS 47 Y 48

solicitud al soldado alemán , pra que entregara sus ahorros al ejército.

alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5461085567454499202" />




la unión de Alemania y AustriaHungría en el conflicto








BALANCE DE LA GUERRA


Durante estos años de destrucción y muerte sin precedentes en la historia de la humanidad. la sociedad completa se transformó drásticamente para satisfacer las exigencias de la guerra.La población civil fue destinada a mantener la industria que había quedado sin mano de obra , porque sus trabajadores, estaban en los frentes de batalla.A su vez , un aspecto positivo de este periodo fue el avance científico, debido a la concentración de recursos por parte de las potencias para desarrollar nuevas técnicas de combate y armamentos.
Solo una vez terminado el conflicto,el mundo comenzó a darse cuenta de las grandes transformaciones que habían ocurrido. Se hizo evidente que el modelo de progreso y estabilidad creado por la sociedad europea en el siglo XIX, estaba en crisis. El desenfreno y la rítica alos valores tradicionales evidenciaron estas dificultades, que se manifestaron a través de expresiones artíticas como el charleston y el dadaísmo.




EL DADAISMO
Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.[1




consecuencias demograficas y económicas.
Uno de los aspectos importantes que debemos considerar cuando hablamos de un conflicto total es que sus repercusiones se dejaron sentir globalmente en el nuevo orden creado a partir de 1918.

DEMOGRAFICAS
el peor efecto de la 1ª Guerra Mundial fue el alto costo humano, tanto en número de heridos y muertos ( cerca de 37 millones ) como de civiles afectados de manera indirecta. Esta imortante pérdida demográfica afectó directamente la tasa de natalidad, disminuyendo los niveles de crecimiento mundial alcanzados hasta entonces.

ECONOMICAS
Las consecuencias en este ámbito fueron extremadamente duras para quienes participaron en la guerra.Por una parte, se acrecentó el costo productivo en la industria y la agricultura, ya que practicamente se paralizaron estas actividades durante el conflicto, la reactivación fue muy lenta producto de la crisis demográfica y la destrucción masiva de los terrenos agrícolas que sufrieron los embates de la guerra. Ante esta situación de crisis y endeudamiento general se vieron beneficiados aquellos que tuvieron la capacidad para prestar dinero,es decir, la banca y los Estados Unidos.

SOCIALES
La profunda crisis económica de posguerra dividió la socieda en dos grandes grupos. Los que sacaron provecho del conflicto beneficiandose tanto durante como después de la guerra ( terratenientes , banqueros , comerciantes ) , y quienes sufrieron directamente las consecuencias de la misma( obreros campesinos, clase media). por otra parte, el nuevo papel que tomaron las mujeres fue fundamental en la transformación de la sociedad, y les permitió gozar de un nuevo estatus y obtener derecchos.

EL ROL DE LA MUJER Y LOS NIÑOS

alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5461085785192746386" />





El papel de la mujer cambió radicalmente en los años de guerra, pasando a desempeñar roles que tradicionalmente le correspondía alos hombres.
Cuando se vió que la guerra no sería corta, y que el enfrentamiento era total, las sociedades debieron transformar y movilizar la economía. la masiva participación masculina en los frentes de batalla perjudicó rapidamente las economías locales, producto de la falta de gente para trabajar los campos y las industrias; algunas mujeres, además, colaboraban como enfermeras y encargadas de envíos postales durante la guerra.Esto llevó a que la población femenina tomase una nueva posición en la sociedad, pudiendo retomar su lucha por la igualdad de derechos.La evidencia de esto es que en los años inmediatos al término de la guerra, las mujeres obtuvieron derecho a voto en las grandes potencias europeas y en Estados Unidos ( en Chile, en 1934 obtuvieron el derecho avoto en las elecciones municipales y recien en 1949 lograron la igualdad en todo tipo de votación).





Pero no solo fueron las mujeres las que tuvieron que ponerse al servicio de sus países, sino que también los niños y personas de edad. la Guerra exigía un esfuerzo total , por parte de la población y absolutamnete todo el mundo debía colaborar de alguna forma. Ejemplo de esto es la función que desempeñaron muchos niños repartiendo periódicos, que era la principal fuente de información en estos años.

martes, 13 de abril de 2010

página 40.- 1º medio- Guerra de Trincheras





la Guerra se estancó entre los años 1915 y 1917 cuando comenzó un sistema de combate basado en trincheras. Estas eran líneas estáticas de fortificación cavadas en el suelo y enfrentadas ante su enemigo.Este tipo de enfrentamiento se caracterizaba por combates cada vez más mortales e inútiles, debido a la utilización de artillería pesada y armas químicas. Surgió el agotamiento y la desesperación entre los soldados, producto de los horrores de la guerra , multiplicandose los motines al interior del ejército. la propaganda se transformó en un elemento esencial para mantener unida a la población.



En este periodo, se integraron a la guerra otros estados.Bulgaria (1915) se sumó a turquía en apoyo a los imperios centrales; en tanto italia (1915) Rumania (1916) y Grecia (1917) lo hicieron a favor de los aliados. Con esto se amplió el escenario de conflictos sumándose dos nuevos frentes:
La frontera austroitaliana
Medio Oriente

Durante 1915 las potencias lograron ciertos avances , pero el daño era as humano que territorial.Alemania ocupó Polonia y obligó a los Rusos a retroceder ; Mientras Francia intentaba hacer lo mismo con Alemania.En 1916 , la guerra se tornaba cada vez más brutal , debido a la utilización de nuevas armas , como las minas y los lanzallamas. En Verdún , los alemanes fueron derrotados al intentar retomar la ofensiva en el frente occidental; y los aliados lograron una victoriamarítima cuando la flota inglesa contuvo el intento alemán de romper la barrerar defensiva en la peninsula de jutlandia, dinamarca.Los aliados intentaron atacar por tierra , pero fueron derrotados en Somme, con un número aún mayor de bjas para ambos lados. Al mismo tiempo en el frente oriental, el ejército Ruso se debilitaba producto de la desintegración del régimen zarista.




1918 hacia el fin de la guerra

Tras nuevos enfrentamientos, la movilización submarina de alemania y una fallida meidación del papa bendecito XV, dos grandes sucesos transformaron el curso de la guerra en el año 1917:
LA REVOLUCIÓN RUSA
EL INGRESO DE LOS EEUU
La desintegracon del régimen zarista y los efectos de la revolución provocaron la desarticulación del principal soporte aliado del frente oriental. El gobierno ruso firmó un armisticio en diciembre de ese año con los imperios centrales, poniendo fin a la guerra en el este de Europa.

Los aliados recibieron apoyo fundamental por parte de una potencia que había sido un espectador hasta ese momento. A pesar que durante los primeros años de guerra la poblacon de EEUU se había manifestado a favor de mantenerse al margen del conflicto, esta situación, cambió con el hundimiento del crucero de lujo Lusitania, destruido por los alemanes cerca de la costa de Irlanda ,el 7 de mayo de 1917, luego de un comunicado del presidente Woodrow Wilson al congreso, Estados Unidos anuncia su ingreso al conflicto declarandole la guerra a Alemania.




La concentración de las fuerzas alemanas en el frente occidental, permitió retomar la ofensiva y ganar terreno durante los últimos meses de 1917. Pero la llegada de las tropas norteamericanas fue un duro golpe para los imperios centrales, quienes rapidamente fueron cediendo terreno ganado.Era evidente que EEUU había desequilibrado el enfrentamiento a favor de los aliados.

En enero de 1918, el presidente Wilson pronunco su famosos discurso de 14 puntos, en el cual proponía las condiciones necesarias para la paz y donde planteó la necesidad de crear una sociedad de naciones para garantizar el equilibrio mundial.En tanto, Alemania intentaba recobrar el territorio perdido en el frente occidental, pero sucesivas derrotas en francia lo obligan a retroceder. Lo ciual sumado a otras derrotas de los aliados Bulgaros, turcos y autrohúngaros en manos de los aliados los hizo darse cuenta de que la guerra no podía ganarse.El 9 de noviembre de 1918, Guillermo II de Alemania abdicó, huyó a Holanda y se proclamó la república.
Dos días más tarde, los alemanes firmaron un armisticio poniendo fin a la mayor catástrofe que la humanidad había conocido hasta entonces.



GUERRA DE MOVIMIENTOS . PAG 39




la primera etapa de la guerra conocida como guerra de movimientos, se desarrolló en 3 frentes:
- occidental: francia hasta la frontera con suiza
- oriental: prusia oriental y polonia
- Balcanes



Frente occidental:
- Los alemanes invaden Belgica para llegar a Francia
- pensaban que Rusia , aún no participaría en el conflicto
- Los franceses se movilizan al frente rapidamente
- franceses y alemanes se enfrentan cerca del río Marne, conbaten por 3 días
- el 9 de sept de 1914 , los alemanes se retiraron, frustrándose el intento de anular a Francia

- En el frente oriental
- los alemanes derrotan a los rusos en la batalla de Tannenberg
- detienen su avance a Europa central

en los balcanes:
- fracasa ofensiva Austrohúngara , sobre los serbios
- serbios logran retomar belgrado
- el 1º de nov. Turquía se integra a la Alianza

LOS BALCANES - 1º MEDIO - 2º PRUEBA 1ª G. MUNDIAL





LOS BALCANES
La Península Balcánica o Península de los Balcanes se encuentra en el sureste de Europa, continente al que está unida por las cordilleras de los Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos al oeste.
Está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo, entre los mares Negro, Adriático, Jónico y Egeo, Mármara, el río Danubio y el Mediterráneo.


ACTUALMENTE LOS BALCANES...
está ocupada por los estados de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Macedonia, Montenegro, Rumanía (solamente una parte de Dobruya), Serbia, Kosovo (parcialmente reconocido), la región de Estambul (Turquía) con una extensión de 728.000 km².




LA ZONA HABÍA SIDO OCUPADA...
En el pasado estuvo ocupada por los imperios Austrohúngaro y Otomano, se creó después de la derrota de ambos imperios en la Primera Guerra Mundial el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, para después convertirse primero en el Reino de Yugoslavia, y luego después de la Segunda Guerra Mundial, en la federación de República Socialista Federativa de Yugoslavia,


ZONA DE CONFLICTO

LOS BALCANES , APETECIDA Y DISPUTADA POR IMPERIOS CENTRO ORIENTALES
POR EL DECAIMIENTO DEL IMPERIO OTOMANO, ERA ZONA DE CONFLICTO POR LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA DE SERBIA , BULGARIA Y GRECIA
ENFRENTAMIENTOS ENTRE MINORÍAS ÉTNICAS



ZONA DE INTERESES

SERBIA, PROTEGIDA POR I. RUSO QUERÍA REUNIR A LOS ESLAVOS DEL SUR DE EUROPA CENTRAL, PARA LIBERARSE DEL OPRESOR AUSTRIACO

POR ESTRATEGIA MILITAR Y COMERCIAL, AUSTRIA HUNGRIA Y RUSIA QUERÍAN CONTROLAR LOS ESTRECHOS Y EL MEDITERRANEO ORIENTAL

RUSIA QUERÍA UNA SALIDA AL MEDITERRANEO, QUE LA PODÍA CONSEGUIR , SI DOMINABA LOS BALCANES

AUTRIA HUNGRÍA QUERÍA SEGUIR INFLUENCIANDO LA ZONA

EL IMPERIO OTOMANO QUERÍA VOLVER A SITUARSE COMO POTENCIA

CONFLICTOS REGIONALES
ZONA CONFLICTIVA POR LA CONFLUENCIA CULTURAL Y RELIGIOSA ENTRE EUROPA Y EL ORIENTE


ESCENARIO A PARTIR DE 1913
LA TENSIÓN , LLEVA A ENFRENTAMIENTO A BULGARIA Y SERBIA 1913
GANÓ SERBIA APOYADA POR LOS ESTADOS BALCANICOS, PROTEGIDA POR RUSIA
SE PONEN EN ALERTA ALEMANIA Y AUSTRIA
( RUSIA TOMABA EL CONTROL DE LA ZONA)
EL ESCENARIO QUEDABA A LA ESPERA DE ALGUN SUCESO, QUE AFECTARA A ALGUNA DE LAS GRANDES POTENCIAS


EL 28 DE JUNIO DE 1914
EL ARCHIDUQUE HEREDERO DEL TRONO AUSTRIA HUNGRIA, FRANCISCO FERNANDO Y SU ESPOSA , FUERON ASESINADOS EL ESTUDIANTE NACIONALISTA SERBIO GRAVILO PRINZIP, EN LA CAPITAL DE BOSNIA HERZEGOVINA, EL 28 DE JUNIO DE 1914.
AUTRIA HUNGRÍA DECLARA LA GUERRA A SERBIA UN MES MAS TARDE ( NO PENSABA QUE RUSIA SE UNIRÍA A SERBIA)
RUSIA SE MOVILIZA CONTRA AUSTRIA
ALEMANIA LE DECLARA LA GUERRA A RUSIA
LOS FRANCESES TAMBIEN MOVILIZARAN SUS TROPAS