

la unión de Alemania y AustriaHungría en el conflicto


BALANCE DE LA GUERRA
Durante estos años de destrucción y muerte sin precedentes en la historia de la humanidad. la sociedad completa se transformó drásticamente para satisfacer las exigencias de la guerra.La población civil fue destinada a mantener la industria que había quedado sin mano de obra , porque sus trabajadores, estaban en los frentes de batalla.A su vez , un aspecto positivo de este periodo fue el avance científico, debido a la concentración de recursos por parte de las potencias para desarrollar nuevas técnicas de combate y armamentos.
Solo una vez terminado el conflicto,el mundo comenzó a darse cuenta de las grandes transformaciones que habían ocurrido. Se hizo evidente que el modelo de progreso y estabilidad creado por la sociedad europea en el siglo XIX, estaba en crisis. El desenfreno y la rítica alos valores tradicionales evidenciaron estas dificultades, que se manifestaron a través de expresiones artíticas como el charleston y el dadaísmo.

EL DADAISMO
Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.[1


consecuencias demograficas y económicas.
Uno de los aspectos importantes que debemos considerar cuando hablamos de un conflicto total es que sus repercusiones se dejaron sentir globalmente en el nuevo orden creado a partir de 1918.
DEMOGRAFICAS
el peor efecto de la 1ª Guerra Mundial fue el alto costo humano, tanto en número de heridos y muertos ( cerca de 37 millones ) como de civiles afectados de manera indirecta. Esta imortante pérdida demográfica afectó directamente la tasa de natalidad, disminuyendo los niveles de crecimiento mundial alcanzados hasta entonces.
ECONOMICAS
Las consecuencias en este ámbito fueron extremadamente duras para quienes participaron en la guerra.Por una parte, se acrecentó el costo productivo en la industria y la agricultura, ya que practicamente se paralizaron estas actividades durante el conflicto, la reactivación fue muy lenta producto de la crisis demográfica y la destrucción masiva de los terrenos agrícolas que sufrieron los embates de la guerra. Ante esta situación de crisis y endeudamiento general se vieron beneficiados aquellos que tuvieron la capacidad para prestar dinero,es decir, la banca y los Estados Unidos.
SOCIALES
La profunda crisis económica de posguerra dividió la socieda en dos grandes grupos. Los que sacaron provecho del conflicto beneficiandose tanto durante como después de la guerra ( terratenientes , banqueros , comerciantes ) , y quienes sufrieron directamente las consecuencias de la misma( obreros campesinos, clase media). por otra parte, el nuevo papel que tomaron las mujeres fue fundamental en la transformación de la sociedad, y les permitió gozar de un nuevo estatus y obtener derecchos.
EL ROL DE LA MUJER Y LOS NIÑOS



El papel de la mujer cambió radicalmente en los años de guerra, pasando a desempeñar roles que tradicionalmente le correspondía alos hombres.
Cuando se vió que la guerra no sería corta, y que el enfrentamiento era total, las sociedades debieron transformar y movilizar la economía. la masiva participación masculina en los frentes de batalla perjudicó rapidamente las economías locales, producto de la falta de gente para trabajar los campos y las industrias; algunas mujeres, además, colaboraban como enfermeras y encargadas de envíos postales durante la guerra.Esto llevó a que la población femenina tomase una nueva posición en la sociedad, pudiendo retomar su lucha por la igualdad de derechos.La evidencia de esto es que en los años inmediatos al término de la guerra, las mujeres obtuvieron derecho a voto en las grandes potencias europeas y en Estados Unidos ( en Chile, en 1934 obtuvieron el derecho avoto en las elecciones municipales y recien en 1949 lograron la igualdad en todo tipo de votación).


Pero no solo fueron las mujeres las que tuvieron que ponerse al servicio de sus países, sino que también los niños y personas de edad. la Guerra exigía un esfuerzo total , por parte de la población y absolutamnete todo el mundo debía colaborar de alguna forma. Ejemplo de esto es la función que desempeñaron muchos niños repartiendo periódicos, que era la principal fuente de información en estos años.