domingo, 29 de noviembre de 2009

TRABAJO PARA RECUPERAR NOTAS DE 1º MEDIO 2º SEMESTRE

Para los que deben una nota, deben hacer 2 trabajos.-
Sí debe 2 o más notas deben hacerlos todos.-


I .- ELABORAR ESQUEMA CON INFORMACIÓN DE LAS SIGUIENTES REGIONES:
TARAPACA - ANTOFAGASTA - VALPARAISO - REGION METROPOLITANA - BIOBIO - DE LOS RIOS

SOBRE LOS SIGUIENTES TEMAS:93-100-12- 177-142-156
OROGRAFIA ( RELIVES )
HIDROGRAFIA
CLIMAS
FLORA
RIESGOS NATURALES

______________________________________________________________________________________
II.-
LA REGIONALIZACION :

1.- Concepto de :64- 68
a) Región
b) Provincia
c) Comuna

2.- Características de la organización Político administrativa ( p 68 )

3.- Estructura del sistema de gobierno y administración. pág 69.

4.- características de la comunidad y problemas de Tarapacá p 97.

____________________________________________________________________________________

III.- DERECHOS HUMANOS:

1.- ¿ Cuáles documentos han sido ratificados por Chile ?.-205

2.- listado de : Derechos civiles y políticos
Derechos económicos y sociales 205

3.- ¿ Qué es : recurso de amparo y recurso de protección ?.- 206

4.- ¿ Qué organismos internacionales protegen los derechos humanos ? 206.-

___________________________________________________________________________________

IV.-ECONOMIA:

1.- ¿ Quienes forman parte del mercado laboral ? .-294

2.- ¿ Quienes son trabajadores dependientes e independientes ?295

3.-. ¿ Qué es :297
a) empresa
b) pequeña y mediana empresa
c) gran empresa

miércoles, 25 de noviembre de 2009

TEMARIO DE LENGUAJE Y MATEMATICAS 2º MEDIO

LENGUAJE:

DIVERSOS TPOS DE MUNDO FICTICIO
MUNDOS REPRESENTADOS POR LA LITERATURA
LOS GRANDES GENEROS LITERRARIOS


MATEMATICAS

ECUACION PRNCIPAL Y GENERAL DE LA RECTA
PENDIENTE
DETERMINAR ECUACON DADOS 2 PUNTOS
1 PUNTO Y LA PENDIENTE
SISTEMA DE ECUACIONES
GRAFICA DE RECTAS

miércoles, 18 de noviembre de 2009

INFORMACION SOBRE LOS EXAMENES 2º MEDIO

LOS EXAMENES SE REALIZARAN DESDE EL 1º AL 9 DE DICIEMBRE ,LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA, LA AUSENCIA IMPLICA NOTA MINIMA, CON LO QUE PERJUDICA SERIAMENTE EL PROMEDIO EN LA ASIGNATURA:

DICIEMBRE
MARTES 1º BIOLOGIA
MIERCOLES 2 MATEMÁTICA
JUEVES 3 QUIMICA
VIERNES 4 FISICA
LUNES 7 LENGUAJE
MIERCOLES 9 HISTORIA


TEMARIO EXAMENES:

HISTORIA : REFORMAS ESTRUCTURALES . páginas: 236 a 247 y 260 a 268.-

FISICA: TRABAJO , ENERGIA Y POTENCIA . ( GUIA SERÀ PUBLICADA PROXIMAMENTE )


LOS OTROS TEMARIOS LOS PUBLICARÉ , PRONTO.

martes, 3 de noviembre de 2009

CORRECCIÓN: FECHA DE ACTIVIDAD

EL TRABAJO DE LA LEY APROBADA SE REALIZARÁ EL 6 DE NOVIEMBRE, ES QUE ME QUEDÉ EN EL PASADO......( 1º MEDIO )

1º MEDIO actividad: LEY APROBADA NOVIEMBRE 2009.

TRABAJO REALIZADO EN CLASE DE JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2009.
TEMA : LEY QUE TERMINA CON EL CHEQUE EN GARANTÍA , VALIDO COMO TRABAJO DE CUADERNO,PARA NOTA DE FIN DE SEMESTRE.

COLEGIO SAN PEDRO ALTO HOSPICIO - HISTORIA Y CS. SOCIALES 1 º E.M PROF: MARIA ISABEL PAINEMAL MARILEO

Bachelet promulga ley que prohíbe uso del cheque en garantía en salud
La nueva normativa faculta a la Superintendencia para fiscalizar y sancionar con fuertes multas a las clínicas y hospitales que pidan este documento para atender a un paciente

SANTIAGO.- Con el objetivo de evitar los "abusos" de clínicas y hospitales públicos, este martes la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de un cheque en garantía o dinero en efectivo.
La normativa establece que el pago se deberá garantizar a través de otros medios idóneos, tales como el registro de la información de una tarjeta de crédito, cartas de respaldo entregadas por los empleadores, letra de cambio o pagarés, los cuales se regirán por las disposiciones contenidas en la ley. No obstante, el paciente también podrá voluntariamente dejar en pago un cheque o dinero en efectivo.
En los casos de emergencia debidamente certificadas por un médico cirujano, regirá la actual ley que prohíbe la exigencia de cheques.
La Superintendencia del ramo será la encargada de fiscalizar a todos los prestadores de salud -públicos y privados- y, por primera vez, podrá sancionar las infracciones mediante la aplicación de multas que van desde 10 hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, desde 360 mil hasta 36 millones de pesos.
"Esperamos que esto represente un efecto disuasivo contra las conductas prohibidas", dijo la Mandataria, ante la presencia de parlamentarios oficialistas y de oposición, a quienes agradeció especialmente por la aprobación de esta ley.
Bachelet enfatizó además que se requiere una sanción oportuna, lo que fue reafirmado a su turno por el Superintendente de Salud, Manuel Inostroza, quien sostuvo también que los pacientes que se vean perjudicados pueden hacer sus reclamos en la página web de la Superintendencia y personalmente en las oficinas regionales y del Sernac a lo largo del país.
Inostroza agregó que si los prestadores institucionales exigen el cheque en garantía, además de la multa se arriesgan a ser eliminados del registro de Prestadores Acreditados por un plazo de hasta dos años.
Si se trata de prestadores individuales, además de pagar una suma de dinero pueden sufrir la suspensión durante 180 días para otorgar las Garantías Explícitas en Salud, sea por intermedio de Fonasa o de las isapres, así como para conceder prestaciones en la modalidad de libre elección de Fonasa.
En caso de reincidencia dentro de 12 meses, los prestadores se exponen a una multa desde dos hasta cuatro veces el monto de la sanción aplicada por dicha infracción.


La Mandataria y el ministro de Salud, Álvaro Erazo, firmaron la nueva normativa.

ACTIVIDAD:

1.- ¿ QUÉ LEY PROMULGA LA PRESIDENTA ?

2.- ¿ CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA LEY ?

3.-¿ COMO SE PODRÁ GRARANTIZAR EL PAGO ?

4.-¿ QUÉ LEY EXISTE PARA LOS CASOS DE EMERGENCIA ?

5.- ¿ QUIEN FISCALIZARA LA MEDIDA ?

6.- ¿ A QUE MULTAS SE EXPONEN QUIENES USEN ESTAS CONDUCTAS PROHIBIDAS ?

7.- ¿ QUE OTRO RIESGO CORREN QUIENES FALTEN A ESTA LEY ?

8.- ¿ QUÉ OPINAS SOBRE LA APROBACION DE ESTA LEY ?
FUNDAMENTA TU RESPUESTA.